a path in the middle of a dense jungle

Nuestros

Proyectos

PROYECTO QUEBRADA CALI, TORTÍ, CHEPO

Proyecto de desarrollo , lo que ofrece la selva y biodiversidad de fauna

Poblado de quebrada Cali Tortí, hacia el desierto a orilla del lago santuario del Cocobolo, ubicado al este de Panamá, corregimiento de Tortí Cabecera, segregado del Distrito de Chepo cabecera.

En el año 2010, gracias a la invaluable generosidad del señor Roberto Álvarez (Beto), que nos proporcionó la Finca Quebrada Cali, se pudo iniciar un proyecto de conservación fundamental, logrando proteger 5,000 hectáreas de selva en el poblado de Quebrada Cali, Tortí. Estas 5,000 hectáreas no son solo un terreno, constituyen un corredor biológico crítico dentro de la rica biodiversidad que caracteriza a Panamá, un país reconocido como un "Hot Spot" global.

  • La finca Quebrada Cali es una zona para el estudio ecológico de la Fundación Amigos de la Biodiversidad sin Frontera que se ubica en el Poblado de quebrada Cali Tortí, hacia el desierto a orilla del lago Bayano, santuario del cocobolo, ubicado al este de Panamá.

  • El Lago Bayano es el segundo lago más grande de la República de Panamá. El lago se creó en 1976 con la represa del río Bayano, hoy en día, la represa del Bayano es la segunda fuente de energía más grande de Panamá. Durante su construcción, la represa inundó 350 kilómetros cuadrados (135 millas cuadradas) de bosque y obligó a las comunidades indígenas Guna y Emberá a abandonar el lugar. Como era de esperar, esto generó gran controversia y fue extremadamente impopular entre los círculos indígenas.

  • Selvas en la zona de la Quebrada Cali, a orillas del Lago Bayano, ofrecen un entorno natural rico en biodiversidad, paisajes impresionantes y oportunidades para el ecoturismo y la aventura. Estos ecosistemas brindan la posibilidad de observar una gran variedad de fauna como: monos, perezosos y diversas aves, así como flora exuberante.

  • Son un punto de partida para explorar las cuevas de Bayano, el cañón del Río Tigre y participar en actividades culturales con la comunidad indígena Emberá. Estudios con trampas cámara revelan la riqueza del ACBIOS.

¿QUÉ OFRECEN LAS SELVAS DE LA ZONA?

Biodiversidad y vida silvestre

Paisajes naturales

Ecoturismo y aventura

Conexión cultural

Es una puerta de entrada a la cultura del pueblo indígena Emberá, con quienes se puede interactuar y aprender sobre su estilo de vida en armonía con la naturaleza.

Es un destino ideal para el turismo responsable y de aventura, con actividades como recorridos en kayak por el lago y sus cañones, y visitas a las famosas cuevas.

Ofrece exuberantes paisajes selváticos, así como el atractivo de las cuevas de Bayano y el cañón del Río Tigre, con formaciones rocosas talladas por el agua y luz natural.

El área es un tesoro para la observación de aves como el corocoro, en Panamá nombre local para uno de estos peces (el ronco carbonero), el martín pescador y tucanes, y mamíferos como el mono aullador, el perezoso.

BIODIVERSIDAD

Las aves que puedes encontrar en áreas como Quebrada Cali, a orillas del Bayano, incluyen una gran variedad de especies, especialmente aves de río y aves de selva. Algunas de las especies que puedes ver son aves acuáticas como garzas y cormoranes, así como aves más comunes de la zona como el Gallinazo Cabecinegro y Chachalaca Cabecigris. También es posible observar aves migratorias que se desplazan por las zonas costeras, y especies como los tucanes, loros y guacamayos en los bosques cercanos.

Aves de Riberas y Aves Acuáticas:

  • Garzas: Es común ver garzas como la Garza Grande y la Garza Büeyera.

  • Cormoranes: El Cormorán Neotropical también puede ser observado en estas áreas.

  • Otras aves acuáticas: Es posible que veas especies de la familia Charadriidae, Scolopacidae y Laridae, incluyendo aves playeras.

Aves de la Selva Tropical y Bosques Cercanos:

  • Tucanes, Lóros y Guacamayos:

Estos coloridos grupos de aves habitan en los bosques cercanos y son parte de la diversidad ornitológica de Panamá.

  • Chachalaca Cabecigris:

Una de las aves más emblemáticas, se encuentra en varias zonas de Panamá y está bajo amenaza en algunos lugares.

  • Motmots y Saltarinés:

En algunas áreas boscosas, puedes ver especies como los motmots de corona azul y saltarines de cola de lanzas.

Recomendaciones para la Observación de Aves:

  • Visita la zona en la mañana:

La mejor hora para observar aves es temprano en la mañana, cuando están más activas.

  • Busca Guías Locales:

Para una experiencia más enriquecedora, considera contratar un guía local que conozca la fauna de la zona.

  • Visita Áreas Cercanas:

Lugares como el Parque Nacional Camino de Cruces y el Parque Nacional Soberanía son excelentes para la observación de aves y te darán una idea más completa de la avifauna de Panamá, incluyendo las especies que se pueden encontrar cerca del Bayano.

Ubicación

Estamos en el corazón de Panamá, rodeados de naturaleza.

Dirección

Quebrada Cali, Torti, Chepo.

No solo salves la Biodiversidad, ¡sé su futuro!